¿Qué es un Pitch Deck?
Un pitch deck es una herramienta clave para presentar tu proyecto de forma clara, visual y estratégica. Resume tu propuesta de valor en pocas diapositivas, y sirve para captar la atención de inversores, socios o clientes incluso cuando no estás presente.


Tienes una idea potente. Un negocio con potencial. Pero cada vez que intentas explicarlo, sientes que no logras conectar. ¿Te suena? No eres el único.
Muchas startups y emprendedores no consiguen avanzar porque no saben cómo presentar bien su proyecto. Ahí es donde entra el pitch deck.
Y en este post te explicamos qué es, cómo estructurarlo y cómo diseñarlo para que te escuchen, te entiendan y quieran apostar por ti.
¿Por qué es tan importante el pitch deck?
Porque tienes poco tiempo para impactar. Y si no consigues transmitir bien tu propuesta de valor en esos minutos clave, la oportunidad se va. El pitch deck es una presentación breve, visual y persuasiva que resume tu negocio o idea y se utiliza para captar la atención de inversores, socios o clientes potenciales.
> Leer Post: El Poder del Pitch Deck
Cómo hacer un pitch deck paso a paso
A continuación te mostramos los 9 elementos que sí o sí debe tener tu pitch deck:
1. Introducción que enganche
-
- Tu logo, el nombre de tu empresa
- Imagen visual potente o frase gancho
2. El problema
-
- ¿Qué necesidad existe en el mercado?
- ¿Por qué es importante resolverla ahora?
3. Tu solución
-
- ¿Cómo resuelves ese problema?
- Explica tu producto o servicio de forma simple
- Ventajas frente a otras opciones
4. Modelo de negocio
-
- ¿Cómo vas a ganar dinero?
- ¿Cuál es tu estrategia para crecer y escalar? Proyecciones realistas
5. Tu ventaja competitiva
-
- ¿Qué te hace único frente a la competencia?
- Diferenciadores clave
6. El equipo
-
- ¿Quién está detrás del proyecto?
- ¿Qué experiencia tenéis y por qué sois los indicados?
7. Métricas o validación
-
- Cifras, tracción, usuarios, crecimiento, testimonios
- Cualquier dato que refuerce tu propuesta
8. Llamada a la acción clara
-
- ¿Qué quieres que haga la otra persona? Qué esperas del inversor o socio
- Pedir una reunión, inversión, prueba, contacto...
9. Datos de contacto
-
- Mail, web, redes sociales, lo que haga falta para que te encuentren fácilmente
El diseño marca la diferencia
Un pitch deck sin diseño profesional es como ir a una entrevista sin prepararte. Por muy buena que sea tu idea, si la presentación es genérica, mal estructurada o difícil de leer, perderás oportunidades.
Un buen diseño:
- Transmite seriedad, confianza y profesionalidad
- Hace tu mensaje más fácil de entender
- Te diferencia del resto
Si tu presentación parece una plantilla genérica, tu empresa o proyecto parecerá genérico.
Preguntas frecuentes sobre el pitch deck
1.- ¿Cuántas diapositivas debe tener un pitch deck? Lo habitual es entre 9 y 15, pero lo importante es que cada una aporte valor. Menos es más.
2.- ¿Es mejor usar PowerPoint, Google Slides o Canva? PowerPoint sigue siendo el estándar profesional, especialmente si vas a compartir el archivo. Lo importante es la estructura y el diseño.
3.- ¿Puedo presentar sin hablar? Sí. Un buen pitch deck debe ser autónomo, entendible sin ti. Pero si lo vas a presentar en vivo, puedes apoyarte más en lo visual y hablar tú del resto.
4.- ¿Se puede usar para clientes y no solo inversores? ¡Claro! Puedes adaptar tu pitch deck para vender servicios, conseguir partners o captar nuevos clientes.
En Wow Design Studio creamos presentaciones 100% personalizadas para startups, emprendedores y empresas que necesitan presentar su proyecto con claridad e impacto.
- Si ya tienes un pitch deck, lo mejoramos.
- Si partes de cero, lo creamos contigo desde la idea.
- Siempre con un diseño visual alineado con tu marca.
¿Te interesa lo que has visto? Contáctanos
sales.support@wow-designstudio.com
(+34) 949 326 549
Si tienes una idea, una presentación en marcha o simplemente quieres mejorar lo que ya tienes, escribe un mensaje con tu consulta: